fbpx

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”About Me” _builder_version=”3.22″][et_pb_row column_structure=”1_4,3_4″ use_custom_gutter=”on” padding_top_bottom_link_2=”true” padding_left_right_link_2=”true” _builder_version=”3.25″ max_width=”80%” custom_margin=”|0px||” custom_margin_tablet=”|10%||10%||true” custom_margin_phone=”” custom_margin_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”100px|0px|0|0px|false|false” use_custom_width=”on” width_unit=”off”][et_pb_column type=”1_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://centrocreciendo.com/wp-content/uploads/2021/09/image0-2.jpeg” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” _builder_version=”4.4.8″ custom_margin=”-60px|-50%||” custom_margin_tablet=”|0%||” custom_margin_phone=”” custom_margin_last_edited=”on|tablet” animation_style=”slide” animation_direction=”right” animation_intensity_slide=”5%” hover_enabled=”0″ title_text=”image0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_4″ _builder_version=”3.25″ background_color=”#f7f9fc” custom_padding=”40px|60px|40px|60px” custom_padding_tablet=”” custom_padding_phone=”|40px||40px||true” custom_padding_last_edited=”on|phone” padding_phone=”|40px||40px||true” padding_last_edited=”on|phone” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.4.8″ text_font=”||||||||” text_font_size=”16px” text_line_height=”2em” header_font=”||||||||” header_2_font=”Montserrat|300|||||||” header_2_font_size=”40px” header_2_line_height=”1.4em” header_5_font=”||||||||” header_5_text_color=”#7f8dff” header_5_line_height=”2em” max_width=”700px” hover_enabled=”0″ header_2_font_size_tablet=”” header_2_font_size_phone=”30px” header_2_font_size_last_edited=”on|phone” locked=”off”]

Esther García

Psicóloga

Ayudar a los demás y entender el comportamiento humano, es algo que desde mi infancia me ha apasionado y me ha llevado a interesarme por el mundo de la psicología. Me licencié en la Universidad Miguel Hernández de Elche y cuando terminé realicé diferentes voluntariados en Alicante en infancia, discapacidad mental y mujeres, que despertaron en mí, la necesidad de especializarme para seguir trabajando con este tipo de colectivos, por lo que estudié un postgrado en Género y Salud. 

Los múltiples talleres de prevención de violencia de género que impartí por toda España, me abrieron los ojos sobre la necesidad de trabajar desde una enfoque global y multidisciplinar en este campo. Empecé un largo recorrido en diferentes centros de larga estancia, tanto de psicóloga como educadora, trabajando con mujeres y niños/as víctimas de violencia de género. 

 Continué enriqueciéndome profesionalmente con Cruz Roja, en un punto de encuentro familiar, ayudando a familias con conflictos. Adquirí una visión integral trabajando desde la psicoeducación, mediación e intervención, que me acerco a conocer la perspectiva de los niños, adolescentes y adultos en los problemas que puedan sufrir las familias.

 

En paralelo a todo ello, he tenido la gran oportunidad de acompañar a los padres y madres en su labor educativa. Las charlas en colegios de toda la provincia durante estos 10 últimos años me han permitido llegar a muchas familias, y dotarles de recursos para la apasionante y complicada misión de ser padres educando a nuestros niños/as con inteligencia emocional.

 

Si hay algo que me caracteriza, son mis ganas de seguir formándome y aprendiendo continuamente. En estos 15 años de vida profesional, he realizado un máster en psicología clínica y salud, formación en nivel I y II de EMDR, en apego y regulación emocional parental y formación en Mindfulness, para poder adquirir herramientas eficaces que me permitan mejorar la intervención clínica con mis pacientes.

 

Pero sin duda, mi mayor fuente de inspiración y aprendizaje es mi experiencia como madre, logrando que la convivencia con una enfermedad crónica, sea un aprendizaje más de que no se puede cambiar la realidad, pero si el modo de mirarla, ya que considero que la felicidad no es la ausencia de problemas en la familia, sino la habilidad de salir adelante con ellos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.4.8″ hover_enabled=”0″ locked=”off”]

Mi Lema

“El arte más poderoso de la vida, es hacer del dolor un talismán que cura”
Frida Kahlo

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]