Que ¿quién soy yo?
Pues yo soy la persona que te va a guiar en el neurodesarrollo de tu hij@, que te va a enseñar los secretos que tiene guardados para ti y que quiere que vivas este proceso como lo vivo yo, desde el cariño, el conocimiento, la experiencia y sobretodo desde el juego. Y todo esto es lo único que deberías saber de mí, pero te voy a regalar algo más…
Soy Antonio López Sánchez, padre de dos niños fabulosos, alegres, bromistas, cariñosos… como no podía ser de otra manera viniendo de su propio padre (y eso que uno es adoptado), marido de una increíble compañera de viaje, mi mujer (si no es por ella nada de todo esto sería posible) y ,por lo que supongo que me estás leyendo, soy fisioterapeuta pediátrico del Hospital Universitario Gregorio Marañón; hospital donde llevo ejerciendo mi actividad desde 2005, además de ser o haber sido profesor de diferentes universidades (UCM, Pontificia de Salamanca, Rey Juan Carlos) y de haber hecho algún pinito en la investigación científica siendo coautor de un estudio de rehabilitación y educación del paciente.
Mi profesión, como la de otros muchos fisioterapeutas, ha ido dando tumbos guiado por mis gustos personales y las oportunidades laborales que me iban surgiendo. He de decir que con la fortuna de que cada paso que daba me gustaba más: la fisioterapia deportiva en el polideportivo de Alcobendas, Pilates, trauma y neuro de adultos…hasta que BOOM! Llegó la oportunidad de pasarme a niños justo cuando mi mujer estaba embarazada de sólo 1 mes; así que decidí aventurarme y bendito momento! porque ahora ya sí que había encontrado mi vocación. Una vocación que he mamado en casa desde bien pequeño, hijo de traumatólogo pediátrico y que simplemente me estaba esperando a la madurez laboral que necesitaba.
Trabajar con niños es algo que requiere más corazón que ciencia, más vocación que experiencia pero si consigues un poco de todo ya tienes los ingredientes necesarios para lograr el éxito y una vez más creo estar en el lugar adecuado y con el personal adecuado para lograrlo y crecer juntos.
No estoy aquí para tratar sólo la patología de tu hijo sino para enseñarte como se puede desarrollar mejor.