El frenillo lingual corto limitante ( anquiloglosia) está implicado en muchas de las complicaciones que surgen durante la lactancia.
Además, sabemos que la anquiloglosia puede tener repercusiones a medio y largo plazo a nivel de respiración, deglución, pronunciación, dentición etc.
En Centro creciendo trabajamos de forma multidisciplinar para hacer una valoración integral de esta condición, desde su diagnóstico, pasando por el tratamiento quirúrgico ( frenectomía) en caso necesario y/o miofuncional, y la rehabilitación funcional posterior.
¿Cómo trabajamos?
Nuestro objetivo es ofrecer a las familias asesoramiento profesional y respuesta a sus dudas y dificultades respecto al frenillo lingual corto de sus hijos, sea cual sea su edad y tipo de alimentación, y siempre desde el trabajo en equipo, la formación especializada y nuestra experiencia clínica.
En primer lugar realizamos una consulta de valoración (Dra. Raquel Velasco, pediatra e IBCLC), donde se realiza la historia clínica, exploración del bebé y la madre, valoración y aspecto del frenillo y función de la lengua y posibles interferencias con la lactancia.
En caso de existir problemas relacionados con la lactancia materna, ésta será una consulta de lactancia, donde además de lo referido anteriormente se hará una valoración de la toma y la técnica de lactancia.
Tras la valoración se explicará a la familia las opciones de tratamiento y seguimiento, y si hay indicación de frenectomía (y consentimiento por parte de la familia) se citará en la consulta de frenectomía para realizar el procedimiento.
Con bebés pequeños ( hasta 4-6 meses) la frenectomía la realizamos mediante la técnica de corte frío (con tijera) siendo realizada por la pediatra (Dra. Raquel Velasco),que será asisitida por una auxiliar con titulación TCAE.
En los casos de bebés/niños mayores de 4-6 meses la frenectomía se realiza en quirófano por la Dra. Betancourt ( Otorrino Infantil)
El seguimiento es parte fundamental del proceso y donde el trabajo en equipo es más importante si cabe. En las consultas de seguimiento la valoración interdisciplinar entre Fisioterapia, logopedia , pediatría y asesoría de lactancia permite ofrecer en cada caso un tratamiento más ajustado a sus necesidades.
Relación de profesionales de esta especialidad
Unidad de Anquiloglosia