fbpx
Unidad de Endocrinología de Adultos

Especialidades en Creciendo Madrid

Unidad de Endocrinología de Adultos

La unidad de Endocrinología de adultos en Centro Creciendo, trabajará en estrecha colaboración con la Unidad de Ginecología y Obstetricia.

Durante el embarazo aparecen con frecuencia alteraciones endocrinológicas como la diabetes gestacional y disfunción tiroidea. La diabetes gestacional es uno de los principales problemas de salud asociados a la gestación. Se caracteriza por la intolerancia a los carbohidratos, diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo y se asocia a riesgos tanto para la madre como para el feto. Los riesgos en el bebé incluyen macrosomía (bebés muy grandes para su edad gestacional), lesiones durante el nacimiento por complicaciones obstétricas y anormalidades metabólicas como hipoglucemia neonatal y aumento de obesidad con resistencia a insulina en la juventud. Por otro lado, el riesgo para la madre incluye el aumento de la probabilidad de una cesárea durante el parto, preeclampsia y desarrollo de diabetes tipo 2 años más tarde. En caso de que te diagnostiquen diabetes gestacional, en la unidad de endocrinología te acompañaremos y controlaremos de forma estrecha tus niveles de glucosa para que con unas recomendaciones dietéticas y tratamiento insulínico cuando sea necesario, sigas disfrutando de una etapa tan maravillosa y única como el embarazo.

En cuanto a la glándula tiroides, las hormonas tiroideas intervienen en el desarrollo normal del cerebro y del sistema nervioso del bebé, así como en el curso adecuado del embarazo, por lo que es sumamente importante diagnosticar y tratar adecuadamente la presencia de hipotiroidismo y, menos habitualmente, hipertiroidismo durante la gestación. En caso de alteración de la función tiroidea previa al embarazo te asesoraremos para que tus niveles hormonales sean óptimos de cara a la concepción. También haremos seguimiento postgestación para reajustar la dosis de medicación y vigilar la aparición de tiroiditis, especialmente frecuente en el primer año postparto.

Por otro lado, la menopausia es una larga etapa en la vida de la mujer que requiere una atención multidisciplinar. Desde el punto de vista endocrinológico-metabólico el descenso en los niveles de estrógenos da lugar a una redistribución de la grasa corporal que pasa a acumularse fundamentalmente en la zona abdominal, a lo que se suma un mayor apetito por variaciones en la hormona que regula la ingesta (leptina). Este aumento de peso de distribución abdominal conduce a un incremento en la aparición de pre-diabetes y diabetes tipo 2, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión arterial aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.
La disminución de estrógenos también provoca una pérdida de masa ósea y muscular. Por ello es fundamental una dieta adecuada con suficiente aporte proteico, la realización de actividad física y detectar y tratar problemas metabólicos frecuentes como el hiperparatiroidismo primario o secundario a déficit de vitamina D que acentúan la afectación del sistema musculo-esquelético.

En la unidad de Endocrinología te aconsejaremos y guiaremos para adoptar unos hábitos de vida saludables e instauraremos el tratamiento farmacológico necesario para mantener un peso adecuado y proteger tu salud cardiovascular y musculo-esquelética.
En las pacientes supervivientes de cáncer de mama sometidas a tratamiento antiestrogénico las consecuencias derivadas del descenso de estrógenos típicas de la menopausia, aparecen de una forma más abrupta y manifiesta; todo ello tras el impacto psicológico y físico que supone enfrentarse al diagnóstico y posterior tratamiento oncológico. En Centro Creciendo te ayudaremos a tratar y mejorar todas estas alteraciones de una forma personalizada e integral para que recuperes tu salud hasta su máximo potencial.
Además de la coordinación con la unidad de Obstetricia y Ginecología esteremos encantados de atender y asesorar en el resto de patologías asociadas a las alteraciones hormonales y de las glándulas de secreción endocrina (hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas y suprarrenales) en todos los pacientes que necesitéis de nuestra ayuda.

Relación de profesionales
de esta especialidad

Unidad de Endocrinología de Adultos