fbpx

Especialidades en Creciendo Madrid

Unidad de Otorrinolaringología Infantil

La Unidad de Otorrinolaringología Infantil y patología cérvico-facial es la especialidad médica encargada de las patologías del oído, nariz, garganta y cuello. Atiende aspectos importantes para nuestra vida diaria como pueden ser el habla, la audición, la respiración y el equilibrio.

PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA INFANCIA

1.Enfermedades del oído:

· Patología del oído externo: Otitis externas relacionadas con los baños.
· Patología del oído medio: Otitis media aguda, otitis media serosa y otitis media crónica. Son patologías que se caracterizan por la necesidad de utilizar múltiples tratamientos antibióticos y quirúrgicos (interposición de drenajes transtimpánicos) en su control. Son la causa más frecuente de hipoacusia transitoria en la infancia y uno de los factores más importantes en las alteraciones del desarrollo del lenguaje. En ocasiones, en su evolución, pueden dar lugar a secuelas que precisen de intervenciones quirúrgicas complejas (timpanoplastias).
· Patología del oído interno: Hipoacusias asociadas a enfermedades genéticas o infecciones durante la gestación (infección congénita por citomegalovirus). En estos casos es necesario la realización de pruebas audiométricas objetivas (potenciales auditivos automáticos, de tronco cerebral o de estado estable) o subjetivas (audiometría tonal y verbal).
· Patología del equilibrio: Vértigo posicional y vértigo paroxístico benigno de la infancia.

En la Unidad de Otorrinolaringología Infantil de Centro Creciendo contamos con una sala de exploración audiológica totalmente equipada y adaptada a la infancia dirigida por la responsable de audiología Diana Mora.

2.Enfermedades de la fosa nasal y de la faringe:

· Patología nasal: Desviaciones del tabique nasal, rinitis del recién nacido, rinitis alérgica y rinitis crónica con y sin pólipos nasales.
· Malformaciones: Atresia de coanas o estenosis de la apertura piriforme.
· Patología de la movilidad lingual: Anquiloglosia con frenillo lingual.
· Patología de la faringe: Fundamentalmente patología de las amígdalas palatinas y de la amígdala faríngea (vegetaciones). Incluye los procesos infecciosos recurrentes (amigdalitis recurrente) y los procesos obstructivos de la vía aérea responsables de la aparición de ronquido patológico y de paradas respiratorias durante el sueño (síndrome de apnea). En este apartado contamos con una amplia experiencia en el manejo de la cirugía adenoamigdalar total o parcial con radiofrecuencia que minimizan el riesgo de sangrado y el dolor postoperatorio.
· Disfagia infantil obstructiva o funcional.

3.Enfermedades de la laringe:

· Malformaciones: Estenosis laríngea.
· Alteraciones de la voz: Nódulos vocales, pólipos vocales y quistes dermoides.
· Otras: Papilomatosis infantil, angiomas subglóticos, etc.

4.Colaboración con otras especialidades: Trabajamos en varios grupos multidisciplinares en patologías tales como:

· Insuficiencia velofaríngea: Maxilofacial, logopedia.
· Mucopolisacaridosis: Endocrinología.
· Ictiosis: Dermatología.
· Malformaciones craneofaciales (Crouzon, Appert, secuencia de Pierre-Robin): Maxilofacial.
· Síndrome de Down: Pediatría general, cardiología, etc.
· Disfagia: Logopedia y fisioterapeutas.
· Asma grave: Neumología.

Relación de profesionales
de esta especialidad

Unidad de Otorrinolaringología Infantil