Desde la Unidad de Suelo Pélvico en Centro Creciendo, estaremos para ayudarte a prevenir cualquier patología de suelo pélvico.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran tapizando la base de la pelvis. Sus dos funciones principales son las de de sujetar y dar soporte a los órganos pélvicos y se encarga del cierre esfinteriano de los mismos.
Un suelo pélvico debilitado puede provocar:
• Incontinencia urinaria o fecal, leve o abundante.
• Prolapsos: caída de los órganos intraabdominales.
• Dolor lumbar.
• Disfunciones sexuales: no sentir orgasmos o sufrir dolor en las relaciones, y en el caso de los hombres disfunción eréctil y eyaculación precoz.
Si sentimos cualquiera de estos síntomas, por pequeños que sean, debemos consultar con un especialista. Muchas veces cometemos el error de normalizar ciertas situaciones, como suele ser una pérdida de orina leve al reír, toser, estornudar, etc.
Pero, es importante no conformarnos y consultar con nuestro ginecólogo y/o con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, para que valoren el estado de nuestra musculatura pélvica y así poder actuar.
No obstante, abogamos por la prevención, y lo ideal, es aprender a trabajarlo y mantenerlo sano, aún sin sentir ningún tipo de patología.
¿Qué factores me van a predisponer para padecer alguna patología de suelo pélvico?
⦁ Enfermedades o trastornos neurológicos.
⦁ En segundo lugar, el deporte, concretamente el de alto impacto (saltar, correr, levantar pesos..)
⦁ Embarazo y parto vaginal.
⦁ Obesidad.
⦁ Cirugía pélvica
⦁ Menopausia.
⦁ Tabaquismo.
⦁ Tos crónica.
⦁ Estreñimiento
Tratamientos:
Unidad funcional por su marcado carácter multidisciplinar, en la que dependiendo de cada paciente abordaremos su situación adaptándonos a sus necesidades para cubrirlas de la manera más efectiva.
• Programa de ejercicios para la musculatura perineal
• Programa de gimnasia abdominal hipopresiva.
• Bolas chinas y conos vaginales.
• Biofeedback
• Electroestimulación
• Método 5P