Mi nombre es Andreina Betancourt Martínez y soy médico especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, titulación que obtuve vía MIR en 2016.
Vengo de una ciudad pequeña al sur de Venezuela, llamada Puerto Ordaz, donde la belleza exuberante de sus ríos y cascadas son la norma.
Mi madre es enfermera, mi padre era anestesista, así que desde pequeña, desde mis primeros recuerdos he querido ser médico.
Soy médico de vocación, es mi sueño hecho realidad. Soy otorrino de vocación también, es una especialidad fascinante, simple y compleja a la vez, completísima!
Realicé mis estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
Después de año y medio trabajando como médico de urgencias, atendiendo patologías tanto de medicina general, cirugía menor, pediatría y ginecología – obtetricia, en hospitales tanto rurales como urbanos, me embarqué en la aventura que ha sido para mí venir a España.
Preparé el MIR en Madrid y realicé la especialidad en Valencia capital, en el Hospital Dr. Peset.
Desde el 2016 he recorrido buena parte de la comunidad Valenciana desempeñándome como otorrino en varios hospitales tanto públicos, cómo privados.
Actualmente formo parte de la sección de ORL infantil del Hospital general Universitario de Alicante donde también llevo la apnea del sueño tanto en niños como en adultos. Además formo parte del equipo de ORL del Centro médico Quirón Salud Alicante.
Soy miembro de la Sociedad española de ORL, de la Sociedad Valenciana de ORL, de la Sociedad Española de Sueño y de la European Respiratory Sociaty, donde participo en cursos y congresos para mantener mis conocimientos actualizados y con la mayor evidencia científica.
También soy madre y entiendo (y a veces sufro) lo frecuente que son los problemas relacionados con la otorrino en la edad infantil. Así que me gusta aplicar la teoría y la evidencia de forma práctica y accesible para todos
Para mí, trabajar con niños es una experiencia enriquecedora y motivadora. Creo que una de las mejores formas de mejorar la sociedad (y el mundo) es mejorar la calidad de vida y el desarrollo de los niños y por consiguiente, de las familias.
Y ahora, inicio este nuevo proyecto al formar parte de la familia de Centro creciendo donde me ilusiona trabajar en conjunto a un ¡Equipo unido y multidisciplinar!
¿Cuando consultar con un ORL infantil?
· Dificultad para respirar por la nariz
· Sangrados nasales
· Sinusitis
· Ronquidos nocturnos acompañados o no de pausas respiratorias durante el sueño
· Alteraciones en la voz, disfonías
· Alteración en la pronunciación de palabras
· Sospecha de hipoacusia/ Dificultad en la adquisición del lenguaje
· Amigdalitis de repetición
· Otitis de repetición
· Masas cervicales