Entender por qué hoy estoy aquí solo es posible mirando hacia atrás, más en concreto al año 2000 cuando inicié mi carrera profesional en la Clínica Universal, hospital privado donde trabajaba con pacientes adultos. Tras cuatro años, decidí que era momento de ampliar horizontes y guiado por mis ganas de dedicarme a la fisioterapia pediátrica en un momento en el que en Madrid había pocas posibilidades en este campo, decidí emigrar a Nueva Zelanda.
Allí permanecí hasta finales de 2006 trabajando como fisioterapeuta pediátrico. En 2007 entro en la Sección de Rehabilitación Infantil del HGU Gregorio Marañón donde durante 15 años he desarrollado mi actividad profesional adquiriendo destrezas en el tratamiento de patologías neurológicas, cardiorrespiratorias y traumatológicas pediátricas.
Si hay algo que como fisioterapeuta me gusta especialmente es la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías al campo de la salud, de ahí que al ser ya un profesional con bastantes años de experiencia tenga ciertos hitos en mi carrera que considero importantes para mi, y confío también para los pacientes, como haber puesto en marcha junto a un equipo de compañeros la primera unidad de rehabilitación cardíaca pediátrica en España (2010), o haber sido desde 2017 el encargado del área de fisioterapia de la Consulta Multidisciplinar de Pacientes Neuromusculares del HGU Gregorio Marañón. También he colaborado como profesor de grado y post-grado con diversas universidades como la UCM, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Gimbernat y la Universidad Pontificia de Salamanca. Me gusta compartir con otros colegas conocimiento, por lo que es frecuente encontrarme como ponente en congresos nacionales e internacionales, y de vez en cuando aterrizar esto en artículos (por ejemplo soy co-autor del primer Protocolo de la Rehabilitación Cardíaca en Cardiopatías Congénitas en Español).
¿Por qué fisioterapia pediátrica? Porque como siempre les digo a mis alumnos, lo que hacemos con los niños tiene impacto en la calidad de vida que tendrán de adultos, por eso nunca podemos dejar de mejorar y aprender.
Y así llegamos a un nuevo desafío. Madrid Creciendo va a ser el centro donde queremos que vosotros, padres de niños que vengan a fisioterapia os sintáis como en casa. Queremos que nos acompañéis en la toma de decisiones y en la planificación de objetivos y queremos que vuestros hijos vengan a fisioterapia a conseguir ese desarrollo psicomotor lo más normalizado posible pero siempre enfocando el tratamiento desde el juego y el reto y no desde el castigo o la presión.
Os esperamos para crecer juntos.