fbpx

Cristina Ruiz González

Fisioterapeuta Pediátrica y Experta en Drenaje Linfático Manual

Soy quien soy gracias a la experiencia que he tenido con las personas que han pasado por mi vida: mis padres, mis hijos, amigos, profesionales con los que he coincidido, mis pacientes y sus familias.

En el 2002 comencé mi carrera en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y al poco tiempo me ofrecieron la posibilidad de iniciar la Unidad de Rehabilitación Infantil.  No lo dudé un momento y me metí de cabeza aquel gran proyecto.

Nos encontramos muchas dificultades y al mismo tiempo fue un gran aprendizaje, al emprender una unidad desde cero, pero lo hicimos con una ilusión que aún perdura.

Después vinieron años de intensa formación especializada en fisioterapia pediátrica y neonatal, y pronto me di cuenta, que era lo que realmente me apasionaba.

En el 2005 estuve en Chile formándome en el Instituto Nacional de Rehabilitación, junto con Lorena Enebral, cuya vitalidad y entusiasmo me siguen inspirando en el tratamiento de mis pacientes y en mi día a día.

A lo largo de los años, he sido docente y colaboradora en prácticas en diferentes universidades: Gimbernat, Complutense, Pontificia de Comillas, Europea y Camilo José Cela. También he impartido cursos y realizado ponencias y comunicaciones en congresos y jornadas científicas nacionales e internacionales, relacionadas con pediatría, neonatología y fisioterapia respiratoria, especialmente en unidades de críticos .

Soy miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia Infantil.

Aunque la mayor enseñanza vino en el momento en que decidí ser madre. Fueron años duros de tratamientos de fertilidad y abortos, pero conseguí tener a mi primer hijo. Estar en el otro lado me cambió la forma de ver las cosas, por mucho que me hubiera puesto en ese lugar antes. Hasta que no tuve a mi hijo ingresado por bronquiolitis con un mes, no supe lo que se siente, aunque fuera sanitaria.

Después vino mi segunda hija, que por una hipertonía tuvo que recibir tratamiento de fisioterapia y terapia ocupacional hasta los 10 meses. Y ahí estaba yo, siendo su madre y  fisioterapeuta, con la ayuda de la objetividad de mis geniales compañeros con los que hoy inicio este proyecto en Creciendo.

Es desde entonces, que le doy una importancia vital a la familia, para que formen parte del proceso rehabilitador de su hijo. Me parece fundamental establecer objetivos comunes, y trabajar en la misma línea para el desarrollo de sus pequeños.

Por eso mi Trabajo de Fin de Máster en Investigación, fue la Adaptación Española y Validación Inicial del Cuestionario Empowerment of Parents in the Intensive Care-Neonatology, para medir la satisfacción de las familias en las UCIS neonatales.

Desde 2018, trabajo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, donde desarrollo mi práctica profesional tanto con adultos, como con niños. Y de nuevo tengo la suerte de contar con excelentes profesionales que me acompañan en el proceso.

A día de hoy se me presenta la oportunidad de volcarme en este proyecto en Creciendo, y vuelvo a no dudarlo y a tirarme de cabeza. Estoy encantada de formar parte del equipo.

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”.
Diane Ackerman