No tenía claro que quería ser de mayor, si ingeniero como mi padre o médico como mi bisabuelo, al final junté mi afición por la tecnología con la posibilidad de ayudar a la gente especializándome en radiodiagnóstico (“ver el interior del cuerpo mediante técnicas de imagen”).
Me licencié en medicina en la Universidad Complutense de Madrid allá por 1997. Cuando terminé la especialidad de radiología en el hospital de La Princesa hace 20 años tuve la suerte de “acabar” en el mejor hospital monográfico infantil de España, el “Niño Jesús” de Madrid. Desde entonces me he dedicado por entero al diagnóstico por la imagen en los niños y adolescentes, utilizando la ecografía, los “rayos X”, la resonancia magnética o la tomografía computarizada (coloquialmente llamada TAC). En ese centro, en el “hospitalillo”, como les gusta llamarlo a los más antiguos, implanté la radiología intervencionista pediátrica, desarrollando técnicas y procedimientos orientados mayoritariamente al paciente oncológico y a tratar de forma mínimamente invasiva las malformaciones vasculares.
Otra faceta que desarrollo en mi hospital es la calidad y la seguridad del paciente, valorando y desarrollando protocolos para disminuir la variabilidad en nuestra práctica clínica y así poder dar el mejor servicio posible a nuestros pacientes.
También ejerzo en la sanidad privada haciendo ecografías desde hace 15 años en diferentes centros de Madrid, aportando mis conocimientos en ese ámbito.
En el año 2009 defendí la Tesis Doctoral sobre la tomografía computarizada en pacientes con fibrosis quística. He sido codirector y miembro en varios tribunales de diferentes tesis.
Durante varios años fui profesor asociado de anatomía en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, fue muy gratificante para mi poder transmitir conocimiento a las futuras generaciones de médicos y enfermeras; con alguno de los cuales he tenido el placer de trabajar posteriormente.
He sido ponente en múltiples cursos y congresos. He organizado y participado en varios talleres de radiología intervencionista. He escrito artículos científicos en el ámbito nacional e internacional.
En definitiva, me encanta trabajar con y para los niños y sus familias, colaborando estrechamente con los pediatras y el resto de especialistas, aportando mi grano de arena en el diagnóstico de sus enfermedades o participando en sus revisiones.