fbpx

Pilar Vecina Navarro

Neuropsicóloga y Coordinadora de la Unidad de Psicología

Durante mi infancia sentía la necesidad de ayudar a personas que lo necesitaban, hecho que me hacía sentir tremendamente feliz y le daba valor a mi forma de ser y estar en el mundo.

Psicóloga por vocación, me licencié en la Universidad de Valencia, eligiendo, posteriormente, la rama de clínica. Realicé un máster de Psicología Clínica y de la Salud para tener una visión global de la especialidad y, dentro de ella, me apasionó el mundo de la Neuropsicología, en el cual me formé de una forma más específica.

Siempre he confiado que intervenir en la infancia es la clave para la prevención de problemas futuros, por lo que cursé un posgrado de Psicopatología Infantojuvenil.

Considero que la evaluación y el diagnóstico de afectaciones cognitivas mediante las nuevas tecnologías, además de la intervención a través de plataformas de inteligencia artificial para el entrenamiento cognitivo de personas que lo necesitan, es un complemento que dota de rigor adicional al proceso terapéutico de nuestros pacientes.

Con el tiempo fui teniendo la oportunidad de liderar equipos multidisciplinares, compartiendo conocimientos y vivencias gracias a los pacientes y sus familias por lo que decidí formarme en un Máster de Dirección de Centros Sanitarios. Viví una experiencia muy enriquecedora como directora del área de neuropsicología en el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes, dentro del Hospital Clínico San Carlos, donde ayudábamos al paciente a encontrar el camino que le permitiría tener una mejor calidad de vida. También tuve la oportunidad de realizar esta misma labor en el Centro Neurológico del Dr. Antonio Barrio, combinando labores de diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y problemas socioemocionales tanto en la etapa infantojuvenil como en la adulta.

Durante muchos años llevé a cabo terapias grupales en la Asociación de afectados por el Síndrome de Gilles de la Tourette y trastornos asociados, donde se compartían experiencias personales y se ofrecían recursos y estrategias de afrontamiento a problemáticas comunes.

He escrito numerosos artículos y colaborado en medios de comunicación, así como ponencias en diversos hospitales y colegios profesionales. Soy coautora del libro “Bullying, Ciberbullying y Sexting…¿Cómo actuar ante una situación de acoso?, donde se trata un tema tan importante como el acoso en sus diferentes expresiones.

Otra de mis pasiones es la docencia, así que he colaborado con diferentes universidades y entidades formando a profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario, ya que considero que compartir conocimientos es maravilloso y también una fuente de enseñanza para uno mismo.

He pasado por numerosas y preciosas experiencias laborales que me han hecho sentirme completa y feliz. Hoy apuesto con total convicción y firmeza por Centro Creciendo Madrid, dispuesta a crear ilusión, contagiando entusiasmo, ofreciendo confianza y pasión en momentos de miedo e incertidumbre, conectando con lo que llevo dentro y potenciarlo gracias a pacientes, compañeros y profesionales como los que lideran este maravilloso proyecto.

“Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño”.
Pablo Picasso