En la Unidad de Adolescencia de Centro Creciendo queremos acompañaros para abordar aquellas problemáticas que os preocupen, ofreciéndoos el apoyo que necesitéis.
Esta etapa viene acompañada de cambios fisiológicos, emocionales y comportamentales que, en ocasiones, pueden desencadenar problemáticas que necesitan de una atención especializada. Por este motivo, queremos ofrecer una atención integral de calidad donde contemos con los profesionales adecuados para realizar labores de prevención o de tratamiento en las alteraciones que se hayan identificado, con la finalidad de ofrecer al adolescente y a su familia la tranquilidad, la confianza y el apoyo que necesiten en esos momentos de miedos e incertidumbre.
¿CÓMO LO HACEMOS?
En un primer contacto, desde Centro Creciendo, os ofreceremos información acerca de cuál será el especialista que os debe atender primero en función de la preocupación que expreséis. Posteriormente, éste valorará la idoneidad de derivación a otros profesionales para evaluar, diagnosticar e intervenir desde un abordaje interdisciplinar con el fin de cubrir todas y cada una de las necesidades que nuestro adolescente presente. La comunicación y el trabajo en equipo serán la base para el éxito del tratamiento.
¿CÚALES SON LAS PROBLEMÁTICAS QUE VAMOS ABORDAR?
Trastornos de ansiedad
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que permite ponernos en alerta ante determinados sucesos que suponen una cierta exigencia o reto. Cuando esta emoción nos bloquea, discapacita, impidiendo desarrollar nuestro objetivo, puede convertirse en un problema que repercute y afecta de forma negativa a la manera en la que gestionamos nuestro comportamiento para enfrentarnos de forma eficaz a las situaciones temidas.
· Trastorno de ansiedad generalizada
· Trastorno obsesivo compulsivo
· Trastorno de estrés postraumático
· Trastorno de ansiedad por separación
· Trastorno de pánico
· Fobia específica
· Dificultades sociales y de adaptación
Trastornos de la conducta alimentaria
Son un conjunto de enfermedades de origen psíquico con alteraciones en la conducta de la ingesta alimentaria y la aparición de comportamientos de control de peso, con serias e importantes repercusiones a nivel físico, psicológico y social en el individuo.
· Anorexia nerviosa
· Bulimia nerviosa
· Trastorno por atracón
Trastornos adictivos
La adicción es un grave problema para la salud mental de la persona que la padece. Es una enfermedad física y psicoemocional, la cual genera dependencia o necesidad hacia una sustancia determinada (alcohol, drogas, comida…), actividad (juego, compras, pornografía, nuevas tecnologías…) o relación (sexo, dependencia emocional…).
· Adicciones con sustancia
· Adicciones comportamentales
Trastornos emocionales
La apatía, la anhedonia (falta de placer), la baja autoestima, el retraimiento social, la soledad, los cambios rápidos e inesperados en el estado del ánimo o los intentos de suicidio, son algunos de los síntomas que pueden informarnos de que nuestro adolescente necesita ayuda para identificar cuál es el origen de su malestar y poder poner en marcha todos los mecanismos que estén en nuestra mano para guiarle en la búsqueda del bienestar que merece.
· Trastorno Depresivo.
· Trastorno Bipolar.
· Trastorno Ciclotímico.
Trastorno de la personalidad
Son formas de comportamiento que reflejan una clara desviación del modo como los individuos normales de una cultura determinada perciben, piensan, sienten y se relacionan con los demás. Las manifestaciones empiezan en la etapa de la infancia y la adolescencia, persistiendo en la vida adulta. Este comportamiento anómalo tiende a ser estable y desadaptativo, afectando al funcionamiento psicológico y social del individuo.
· Grupo A (Paranoide, esquizoide, esquizotípico)
· Grupo B (Trastorno límite de la personalidad, antisocial, histriónico, narcisista)
· Grupo C (evitación, dependiente, obsesivo-compulsivo)
Altas capacidades
Las personas que poseen altas capacidades son capaces de relacionar y manejar numerosos recursos cognitivos de diferentes tipos: verbal, lógico, numérico, espacial, de memoria y creativo. Por otro lado, también pueden destacar de manera excepcional en el manejo de uno o varios de ellos.
Ayudaremos a identificar mediante una evaluación exhaustiva si una persona posee altas capacidades y, además, categorizar el tipo (talento simple, complejo o superdotación intelectual), con el fin de favorecer el entendimiento y conocimiento personal y familiar, dando respuesta a sus necesidades educativas en colaboración con su centro escolar mediante programas especializados. Además, valoraremos e intervendremos en la parte socioemocional del adolescente, ya que es una esfera determinante en su bienestar y, en ocasiones, se ve profundamente afectada.