La Unidad de Anquiloglosia de Centro Creciendo nace con la intención de abordar de forma multidisciplinar este problema de salud, muchas veces ignorado o minimizado por muchos profesionales sanitarios.
La anquiloglosia o frenillo lingual corto limitante, puede causar dificultades de alimentación como:
· Dolor al amamantar, que no desaparece a pesar de mejorar el enganche al pecho.
· Tomas ineficaces que comprometan la ganancia de peso o sean muy prolongadas y frecuentes.
· Un bebé siempre insatisfecho con muchos gases.
· Una producción de leche insuficiente o exagerada.
· Infecciones u obstrucciones en el pecho de la madre, por mal drenaje de la leche.
A la larga, aunque no siempre es así, puede condicionar una anatomía oral que favorezca las infecciones respiratorias, problemas dentales o de pronunciación.
Si se sospecha que tu bebé pueda presentar esta patología en primer lugar acudirá a una consulta de valoración, que realizará la Dra. Silvia Fernández, pediatra de la Unidad de Lactancia, para orientar su caso y apoyar su alimentación.
Tras la valoración, se explicará a la familia las opciones de tratamiento y seguimiento. Si hay indicación de frenectomía se citará en la consulta de frenectomía para realizar el procedimiento. Se intentará realizar lo antes posible, incluso en el día de la valoración si la agenda lo permite.
Si fuera necesario intervenir, decidirá en función de la edad del bebé y su caso particular, quien se ocupará de realizar el procedimiento, llamado frenotomía o frenectomía.
En bebés, se realiza mediante la técnica de corte frío (con tijera), en consulta:
· En los más pequeños, la realizará la Pediatra (Dra. Silvia Fernández).
· En lactantes más mayores, la realizará la Odontopediatra (Dra.Mercedes Viñas).
· En casos seleccionados por complejidad o de mayor edad, la frenectomía la realizará la Cirujana Infantil (Dra. Laura Burgos), en quirófano.
Después de la intervención (y también en aquellos casos que no esté indicada pero se observe una limitación funcional) contaremos con la colaboración fundamental de fisioterapeuta y logopeda, para la rehabilitación de la función lingual.
La pediatra y consultora de lactancia se ocupará de ofrecer el apoyo a la alimentación que sea preciso.
El seguimiento es parte fundamental del proceso y donde el trabajo en equipo es más importante si cabe.
Estamos aquí para ayudarte.